Música

Música

Informes:

Para información sobre las agrupaciones musicales y sus presentaciones en asocio con el Colombo Americano contactar a Sonia Solís, directora de Proyectos Especiales.

Teléfono: 204 04 04 

NEWSLETTER

Suscríbete y recibe la programación de nuestros conciertos.

Construyendo puentes culturales entre Estados Unidos y Colombia a través de la música

Desde 2007 el programa de Música del Colombo Americano ha promovido el cruce entre culturas y el intercambio de artistas entre Estados Unidos y Colombia. El género Jazz tiene presencia anual en cuatro ciudades del país con una programación diversa que incluye Jazz Camps, festivales, Jam Sessions, Education USA y conciertos en barrios.

Como líder en la promoción del respeto por la diversidad el Colombo fomenta intercambios culturales con comunidades afrocolombianas a través de la música Góspel. Otras expresiones artísticas que se han presentado en el marco del programa de Música son: bailes y cantos africanos, ensambles a capela y hip hop.

Eventos anteriores

Temporada de Jazz Colombo Americano Medellín

La temporada de jazz son varios eventos: conciertos, conferencias y talleres, que realizamos cada año, gracias a la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, y con diferentes aliados culturales de la ciudad con el objetivo de aproximar culturalmente a Estados Unidos y Colombia, promover los intercambios musicales y, además, ser un estímulo significativo para los músicos de la ciudad. Este año la temporada de jazz se divide en cuatro eventos:

Este evento lo realizamos en unión con el Teatro Metropolitano José Guitiérrez Gómez y gracias a la Embajada de Los Estados Unidos en Colombia. 

La primera noche, el jueves 16 de junio, 8:00 p.m., se presentarán: 

Bellas Artes Jazz Fusion Band, conformada por estudiantes del programa de música de la Fundación Universitaria Bellas Artes de Medellín y bajo la dirección del Maestro Eduardo González; y Missouri State University Jazz Symposium, dirigida por Randall Hamm, a la vez director del Programa de Estudios de Jazz y profesor de Saxofón en la Universidad de Missouri desde 1989, y quien fue, además, miembro de la internacionalmente aclamada One O’clock Lab Band.

La segunda noche, el viernes 17 de junio, 8:00p.m., nos acompañarán:

El Ensamble de jazz de la Universidad de Antioquia, grupo conformado por estudiantes de los tres programas ofertados por el Departamento de Música de la Universidad: Música, Licenciatura en Música y Música Canto,  dirigido por el profesor Francisco «Pachito» Muñoz; y Tennessee State University Jazz Collegians quienes, bajo la dirección de James Sexton, han actuado  en el Country Music Hall of Fame, en el Alabama Jazz Hall of Fame, en la Conferencia de la Red de Educación en Jazz, entre otros. 

Parte de la programación académica de la temporada de jazz en donde Christian Salgado, director de El Club del Jazz nos compartirá sus conocimientos acerca del género con dos conferencias en el Hall del Teatro Metropolitano: 

Jueves 16 de junio, 7:00 p.m.:  El jazz y sus fusiones

Jueves 17 de junio, 7:00 p.m.: Jazz, un siglo de evolución

Conferencias previas al concierto en el Hall del Teatro Metropolitano (entrada libre).

Este evento lo realizamos en alianza con Medellín Cultural y gracias a la Embajada de Estados Unidos en Colombia. 

El jazz camp son una serie de  clases magistrales en las que los profesores de Missouri State University Jazz Symposium y Tennessee State University Jazz Collegians compartirán sus conocimientos acerca de improvisación de jazz con los estudiantes de música de Bellas Artes y de la Universidad de Antioquia. Los encuentros se realizarán todas las mañanas del 13 de junio al 17 de junio en La Casa de la Música.

*Evento con invitación 

Este evento lo realizamos con el apoyo de La Embajada de Estados Unidos en Colombia, Missouri State University, Tennessee State University, la Universidad de Antioquia, la Fundación Universitaria Bellas Artes, la Red de Escuelas de Música de Medellín, la Fundación EPM. 

Evento que se llevó a cabo el viernes 27 de mayo en Simone, piso 10 de nuestra sede Centro, conversaremos con Claudia Gómez. Hicimos un recorrido por su experiencia musical, que inicia por la influencia de su familia: su madre Ángela Suárez fue cantante de bolero y de vals, y su abuelo Enrique Suárez fue músico y cofundador de la banda Nicolás Jazz, la primera del género en Medellín; continuaremos por sus viajes: Londres, San Francisco, Bogotá, Madrid hasta regresar de nuevo a Medellín. Y los géneros musicales que recorre serán transversales en esta historia: jazz, música latinoamericana, música brasilera, música africana, boleros, entre otros. La conversación fue moderada por Angélica Estrada.

Top Show Colombo

El pasado martes 17 de mayo, en el café restaurante Simone, conversamos con Audry Funk, De Loto Mc, Yemayá,  P Leona y jóvenes de la escuela de Rap para mujeres de la Red Feministas Antimilitarista acerca de la experiencia de cada una como artistas, especialmente en el mundo del rap y la música urbana, y de cómo por medio de la música han encontrado nuevos lenguajes para narrar y crear diferentes historias personales y colectivas. El conversatorio fue moderado por la comunicadora social, Angélica Estrada.

El pasado miércoles 18 de mayo de 2022 realizamos el concierto: Nada nos calla en la Plazoleta del Teatro Pablo Tobón Uribe, tuvimos presentaciones de presentaciones de: Audry Funk, cantante, filosofa y feminista mexicana quien lleva varios años establecida en la ciudad de Nueva York; la Dj y trabajadora social DJ kaykay47, radicada también en Nueva York; Paula Neder, cantautora e intérprete argentina; De Loto Mc, rapera de Medellín acompañada por P-Leona; además de jóvenes de la escuela de Rap para mujeres de la Red Feminista de Medellín.

El Colombo Medellín, la Red Feminista Antimilitarista y el Teatro Pablo Tobón Uribe se unen en al Top Show Colombo, que este año tiene como centro la música urbana, evento organizado por el Centro Colombo Americano, Bogotá, con el apoyo de Embajada de los Estados Unidos Colombia

La Red Feminista, desde el mes de abril ha estado realizando una serie de laboratorios creativos con mujeres y niñas de la ciudad para reflexionar alrededor de las diferentes posibilidades de narrar las experiencias personales y colectivas, y este concierto busca ser una muestra de cómo la música puede ser una herramienta pública y colectiva para crear importantes vehículos de transformación cultural al permitir espacios de encuentro, celebración, y conocimiento.

Además, como lo propone Dj KayKay47, la música es una herramienta no solo de resistencia, sino también de resiliencia para diferentes comunidades. «Las protagonistas de estas acciones serán las mujeres niñas y jóvenes, sus ideas, su voz y la exigencia y necesidad inaplazable de garantizar instituciones educativas libres de violencia».

Escríbenos

Conoce los correos de contacto de cada sede

Hablemos

Hablemos de tu futuro, escríbenos al Whatsapp (+57)320 6806065

Sede centro:

atencioncentro@colombomedellin.edu.co

Sede Poblado:

atencionpoblado@colombomedellin.edu.co

Sede Belén:

Sede Rionegro:

atencionrionegro@colombomedellin.edu.co