En alianza con el Consulado General del Perú, presentaremos un ciclo que nos acerca a lo más destacado de la cinematografía peruana reciente, entre las películas que proyectaremos están las premiadas: Mataindios, Viaje a Tombuctú y Chicama.
La muestra será inaugurada el 18 de agosto con la película Mataindios, una conversación online posterior y un cóctel luego de la proyección. Finalizará el 21 de agosto.
Entrada Libre
Programación
Jueves 18 de agosto, 6:30 p.m.
Mataindios (Perú – 2018). Dir. Óscar Sánchez Saldaña, Robert Julca Motta
Viernes 19 de agosto, 5:30 p.m.
Lima Grita (Perú, 2018). Dir. Dana Bonilla y Ximena Valdivia
Sábado 20 de agosto, 3:30 p.m.
Viaje a Tumbuctú (Perú, 2013). Dir. Rossana Díaz Costa
Domingo 21 de agosto, 6:30 p.m.
Chicama (Perú, 2012). Dir. Óscar Forero
Películas
Mataindios
Perú – 2018
Óscar Sánchez Saldaña, Robert Julca Motta
Cuatro pobladores asumen la organización de la festividad, en honor al Santo Patrón del pueblo, para dar fin al dolor que les genera la desaparición de sus familiares. Poner contento al Santo, es la consigna de los pobladores, pues creen que de esa manera el Patrón les quitará los años de luto. Por eso, los cuatro mayordomos, hacen lo imposible para lograr la mejor celebración. A pesar de todas las vicisitudes por las que atraviesan a lo largo de la preparación, logran finalmente sobreponerse y sacar adelante la gran festividad, el cual debería concluir con el entierro simbólico de todos los familiares desaparecidos. Pero el inesperado accidente de uno de los mayordomos, genera en los pobladores, un mal augurio y dudas con respecto a la voluntad del Patrón de querer calmar sus pesares.
Lima Grita
2018 – Perú
Dana Bonilla, Ximena Valdivia
Mediante la inmersión a distintas escenas musicales alternativas, este documental retrata la ciudad de Lima como un espacio sonoro, conformado por pequeñas memorias que van apareciendo atemporalmente. Es alrededor de este retrato que la película se construye como un collage de sensaciones, retratos de personajes, paisajes sonoros, conciertos, conversaciones y poesía. Son géneros como el rock, el punk, la psicodelia, la improvisación, el noise y la electrónica experimental los que musicalizan situaciones que se generan al habitar este lugar.
Viaje a Tumbuctú
2013 – Perú
Rossana Díaz Costa
Ana y Lucho son dos jóvenes que viven en el Perú. Su historia de amor y su paso desde la niñez a la adolescencia revelan los cambios sufridos por este país durante los años ochenta. Para ellos, la única manera de sobrevivir en medio de la violencia, la pobreza y la falta de oportunidades es a través de su amor, una especie de refugio que tiene como patria un país imaginario llamado Tombuctú. Sin embargo, la realidad en la que viven intentará interponerse entre ellos para derrumbar su utopía. (FILMAFFNITY)
Chicama
Perú – 2012
Óscar Forero
César sueña con vivir en la costa; en la gran ciudad de Trujillo, pero la falta de plazas de trabajo en esa ciudad lo llevan a desarrollar su carrera de profesor en un bucólico pueblo andino, donde sin darse cuenta se enamora de sus pequeños alumnos, y de su cautivadora colega.