Gracias al Consulado General del Perú en Medellín exponemos una serie de fotografía dedicadas al Torito de Pucará, uno de los objetos de cerámica más simbólicos y emblemáticos del distrito de Pucará, ubicado en el departamento de Puno, al suroeste del Perú. La exposición está compuesta de 15 toritos, y hace parte de una muestra más grande de 50 toritos, que se ha llevado a diferentes países del mundo con el objetivo de activar la economía de los artesanos de la región afectados por la emergencia sanitaria del coronavirus.
El origen mítico del Torito de Pucará
El origen del Torito se remonta a un tiempo de sequía prolongada en Pucará: un campesino, cierto día, buscando una solución a la falta de agua, se le ocurre entregar un toro como ofrenda al dios Pachakamaq. Esperanzado en encontrar una solución para su pueblo, subió con el animal hasta el peñón de Pucará. El vacuno puso resistencia y, en ese forcejeo, uno de sus cachos tocó una roca, de la cual comenzó a brotar grandes cantidades de agua, suficientes para que el pueblo no sufriera los estragos de la sequía.
La figura del Torito ha sido usada tradicionalmente en los rituales andinos, y su iconografía y acabados tienen valores estéticos y espirituales, especialmente relacionados con el equilibrio, la fertilidad y la prosperidad. En marzo de 2019, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura del Perú.
Pueden visitar la exposición entre el 18 de mayo y el 21 de julio en los pasillos del segundo piso de nuestra sede Centro.