
Foro educativo subregión Oriente Antioqueño
Building the Path towards a Competitive Subregion
- El Foro tendrá lugar el próximo martes 12 de septiembre, en el Recinto Quirama (Vía San Antonio – La Ceja), entre las 7:30 a. m. y las 12:30 p. m.
- El Foro es organizado por la Secretaría de Educación de Rionegro y su Programa Municipal de Bilingüismo, Rionegro Bilingüe y el Colombo Americano de Medellín, y cuenta con el apoyo de Comfenalco.
Evento gratuito con inscripción aquí: inscripción Foro Subregión Oriente.
Con el objetivo reflexionar y debatir sobre la importancia del bilingüismo en los procesos económicos, la empleabilidad, la competitividad, la sostenibilidad y la internacionalización de la subregión, la Alcaldía de Rionegro y su Programa Municipal de Bilingüismo, Rionegro Bilingüe, y el Colombo Americano de Medellín, invitan al Foro Educativo Subregión Oriente, Building the Path towards a Competitive Subregion, dirigido a a la comunidad educativa, representantes empresariales, equipos de gobierno, funcionarios de diferentes entidades territoriales del Oriente Antioqueño y expertos en políticas públicas de los municipios de la región.
Se espera que esta conversación se convierta en un insumo para la planeación de estrategias y programas educativos, y la promoción del aprendizaje de idiomas en un entorno laboral que demanda cada vez más ciudadanos bilingües, siendo el inglés el que prevalece en el orden económico y social alrededor del mundo.
El Programa Municipal Rionegro Bilingüe, de la Alcaldía municipal, activo desde el 2016, es una apuesta por el futuro de una ciudadanía más abierta y con mayores capacidades de acceder al mundo. Este Programa fortalece las competencias en inglés de profesores y estudiantes de colegios públicos de ese municipio, y busca direccionar los procesos de formación institucionales hacia la adaptación de un modelo de bilingüismo.
Progamación
Hora | Actividad | Ponentes |
---|---|---|
7:30 a. m. | Registro de participantes. | |
8:00 a. m. | Palabras apertura. | Administración Municipal de Rionegro. |
8:20 a. m. | Modelos de Programas de Ciudad para la promoción del Bilingüismo: Caso Barranquilla. | Jean Carlo Sánchez Anillo, Miembro del Equipo Coordinador del Programa de Bilingüismo de la Secretaria Distrital de Educación de Barranquilla. |
9:00 a. m. | Programa Municipal de Bilingüismo: Rionegro Bilingüe. | Cristian Aguirre Baena, Asesor para el Programa Municipal de Bilingüismo, Rionegro Bilingüe. |
9:30 a. m. | Importancia de la Formación docente para la implementación de modelos de bilingüismo regionales. | Natalia Montoya Otálvaro, Docente I.E. Santa Bárbara. |
9:40 a. m. | Sesión preguntas. | |
10:00 a. m. | Receso. | |
10:15 a. m. | Experiencias exitosas en bilingüismo, formación de talento bilingüe, cooperación internacional y empleabilidad en la subregión del Oriente Antioqueño. | Maria Darby; Coordinadora Académica, Inglés para Adultos y Corporativo, Centro Colombo Americano de Medellín; Maria Camila Marín, Responsible Académico – Inglés, Comfama; Natalia Echeverri, Gerente Regional Comfenalco, Antioquia; Maria Paula Echeverri, Directora de Talento Humano, Transmetano; Alejandro Arbeláez Ramírez, Subdirector de Promoción e Inversión extranjera de Invest in Oriente Antioqueño; Manuel Alejandro Naranjo Giraldo, Asesor de la Oficina de Proyectos Especiales de la Alcaldía de Rionegro. |
10:45 a. m. | Panel Intersectorial: Educación y Bilingüismo, Competitividad y Empleabilidad en la subregión: Retos y Estrategias para la construcción de una ruta bilingüe y competitiva para la subregión del Oriente Antioqueño. | Paola Caballero, Directora Ejecutiva de Invest in Oriente Antioqueño; Albeiro Monsalve, Director de Posicionamiento Extensión y Proyección Social de la Universidad Católica de Oriente; Carolina Rincón Zapata, Profesional Especializada de la Secretaría de Dessarrollo Económico; Alcides Tobón Echeverri, Asesor y Consultor Externo. Proyecto de Región Aeroportuaria de Oriente; Luis Gonzalo Tejada Moreno, Experto en Monitoreo y Control del Proyecto AOS – Alianza Oriente Sostenible; Maria Isabel Gómez David (moderadora), Secretaria de Educación de Rionegro. |
12:45 p. m. | Conclusiones y cierre. | Secretaría de Educación Alcaldía de Rionegro y Colombo Mericano Medellín. |
Evento gratuito con inscripción aquí: inscripción Foro Subregión Oriente.
Conoce a los ponentes
Carolina Rincón Zapata

Profesional Especializada de la Secretaría de Desarrollo Económico de Rionegro y Coordinadora de la Agencia Pública de Empleo del Municipio de Rionegro. Magíster en Economía por la Universidad EAFIT. Especialista en Finanzas con énfasis en Banca de Inversión por la Universidad Externado de Colombia y la Universidad de Columbia. Graduada en Economía de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con experiencia en actividad docente e investigativa a nivel de pregrado y posgrado. Sus temas de investigación son el mercado laboral, la economía regional, la competitividad, la productividad y finanzas públicas.
Alejandro Arbeláez Ramírez

Subdirector de Promoción e Inversión de Invest in Oriente Antioqueño, agencia de promoción territorial que busca conectar al oriente antioqueño con el mundo. Graduado en Negocios Internacionales con Especialización en Finanzas de la Universidad EAFIT. Tiene 15 años de experiencia profesional en el ámbito privado y público en temas de desarrollo económico, inversión y cooperación, especialmente vinculadas a empresas y organizaciones extranjeras. Se ha desempeñado en diferentes roles vinculados a la atracción de inversión extranjera.
Alcides Tobón Echeverri

Magíster en Ciencia Política. Abogado y licenciado en Historia y Geografía. Especialista en Gobierno y Cultura Política. En su trayectoria, ha sido Alcalde de Rionegro, Diputado de Antioquia y Ex Director del proyecto Región Aeroportuaria del Oriente, asesor y consultor externo.
Paola Andrea Caballero

Directora Ejecutiva de Invest in Oriente Antioqueño. Estudió Negocios Internacionales y tiene una Especialización en Gerencia de Mercadeo. Es candidata a Maestría en Mercadeo. Tiene 20 de años de experiencia en el sector de internacionalización de empresas y territorio, comercio exterior, logística internacional e inversión extranjera para diversas industrias.
Maria Darby

Coordinadora Académica del Programa de Adultos del Colombo Americano Medellín. Ha trabajado en el campo de la educación durante más de 20 años, donde ha sido profesora de inglés como lengua extranjera, apoyo en el diseño curricular, encargándose del desarrollo de materiales y de formar docentes. Su campo de especialización es el diseño de programas y currículo, y recientemente ha profundizado en las tecnologías digitales y la gamificación.
Natalia Montoya

Licenciada en Lenguas Extranjeras de la Universidad Católica de Oriente y magìíster en Neuropsicología y Educación de la Universidad internacional de la Rioja, España. Con más de 9 años de experiencia en la enseñanza del inglés en el sector educativo público y privado. Sus iniciativas pedagógicas han logrado impactar a la comunidad conectando a sus estudiantes con el mundo a través del uso inglés. Ha ganado varios reconocimientos y entrenamientos en el extranjero.
Natalia Echeverri

Gerente regional de Comfenalco Antioquia para el Oriente. Abogada, con una Especialización en Gestión Humana de la Universidad Pontificia Bolivariana. Coach Ontológico Axon training.
Manuel Alejandro Naranjo Giraldo

Asesor de la Oficina de Proyectos Especiales de la Alcaldía de Rionegro y docente de cátedra de la Universidad EAFIT. Economista y Magíster en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad EAFIT. Tiene experiencia en planeación estratégica, evaluación de programas sociales, análisis de datos para la toma de decisiones y gestión pública.
Albeiro Monsalve Marín

Director de Posicionamiento Extensión y Proyección social de la Universidad Católica de Oriente, donde trabajó también como jefe del Centro de Idiomas, Coordinador de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras y Líder de Relaciones Internacionales. Traductor e intérprete de la Universidad de Oxford, Inglaterra. Es Magíster en Educación. Realizó un Diplomado en Relaciones internacionales y Diplomacia de las Naciones Unidas, y un Diplomado en Cooperación internacional del Programa Erasmus de la Unión Europea. Cuenta con estudios en internacionalización del currículo e interculturalidad. En su trayectoria profesional ha sido profesor e investigador de la enseñanza del inglés, traductor para la OEA, tallerista nacional e internacional en temas de internacionalización y asesor institucional y privado para colegios bilingües. Adicionalmente, fue Coordinador, entre 2020 y 2022, de la Red Colombiana para la Internacionalización de le educación superior (RCI).
Jean Carlo Sánchez

Es funcionario del equipo coordinador del Programa de Bilingüismo de la Secretaría Distrital de Educación de Barranquilla, donde diseñó Unstoppable Kids, la estrategia de enseñanza de inglés en transición y primaria para las I.E oficiales de Barranquilla, y participó en la proyección de la Política Pública de Bilingüismo del Distrito de Barranquilla, Barranquilla Bilingüe. Es administrador de empresas, licenciado en Lengua Inglesa con un máster en Enseñanza Bilingüe y Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras. Ha sido docente de inglés en diferentes niveles de educación escolar y educación superior, coordinador académico, coordinador de proyectos educativos para el sector público y consultor académico para el sector privado.
Luis Gonzalo Tejada Moreno

Experto en monitoreo y control Proyecto AOS. Ingeniero administrativo de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Pensamiento Estratégico y Prospectiva. Magíster en Relaciones Internacionales Iberoamericanas. Especialista en Prospectiva Organizacional y en Gerencia de Proyectos de ESUMER. Ha sido asesor en la formulación, fortalecimiento, coordinación y evaluación de la implementación de planes de ordenamiento territorial con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, ha participado en áreas prospectivas con diversas entidades territoriales como la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, el Ministerio del Trabajo, el Fondo Nacional del Ahorro y el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
Cristian Aguirre Baena

Director general y asesor del Programa Rionegro Bilingüe desde inicios de 2016 hasta mediados de 2021 y durante el 2023. Traductor inglés-francés-español de la Universidad de Antioquia, especialista en Enseñanza del Inglés de la Universidad Pontificia Bolivariana y maestrando en Gerencia de Proyectos de la Universidad EAFIT. Fue miembro del Grupo de Investigación TNT (Traducción y Nuevas Tecnologías) de la UdeA. Cristian se ha desempeñado como intérprete simultáneo y consecutivo para diferentes organizaciones, instituciones académicas y eventos en Colombia, Estados Unidos y Europa. Ha sido docente de inglés como lengua extranjera durante quince años. De 2018 a 2019, fue profesor de cátedra en la licenciatura en lenguas extranjeras de la Universidad Católica de Oriente. Ha traducido e interpretado para diferentes organizaciones de todo el mundo. Entre 2021 y 2022, Cristian ha sido director y asesor de proyectos de internacionalización, marca de ciudad, cooperación internacional, promoción turística, educación bilingüe e idiomas en los sectores público y privado.
Maria Isabel Gómez David

Secretaria de Educación del municipio de Rionegro. Ingeniera industrial, especializada en formulación, gestión y evaluación de proyectos, una Maestría en Administración de Empresas y formación doctoral en estudios territoriales. Posee una amplia experiencia en el campo de la planificación y desarrollo territorial. A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos destacados como Gerente de la empresa Ingeniería de proyectos y prospectiva, jefe de la Oficina de Planeación del Politécnico Colombiano JIC, directora del Centro de Estudios Territoriales de la universidad Católica de Oriente y Decana de la Facultad de Ingenierías de la misma universidad, ha sido directora de cooperación internacional de la organización para el desarrollo de América Latina y El Caribe (Onward Internacional. Ha sido docente en diversas instituciones y ha compartido sus conocimientos en distintas publicaciones, donde aborda temas relacionados con las prácticas pedagógicas, movilidad, liderazgo, desarrollo local y formulación de proyectos, entro otros temas. Ha sido miembro de diversos comités y mesas regionales relacionadas con la educación, la planificación y el desarrollo territorial.