Nosotros

Nosotros

Misión y Visión

Misión:

El Centro Colombo Americano de Medellín fomenta el desarrollo humano y social a través de experiencias culturales y académicas significativas entre Colombia, Estados Unidos y otros países.

Visión:

El Centro Colombo Americano de Medellín se propone para el año 2025 continuar siendo un referente cultural y educativo a nivel nacional e internacional, posicionado con programas culturales y académicos incluyentes que respondan a las necesidades de la sociedad, a través de la innovación y el uso de la tecnología.

Estamos comprometidos con la implementación y sostenimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para disminuir la posibilidad de generar enfermedades laborales y accidentes de trabajo.

 
 

Sistema Gestión de Calidad

En el Centro Colombo Americano de Medellín implementamos y certificamos nuestro Sistema de Gestión bajo las normas NTC ISO 9001, NTC 5555, NTC 5580, cuyo alcance comprende las actividades académicas y las demás requeridas para lograr la satisfacción de nuestra comunidad educativa, dicho proyecto se desarrolló a través de las siguientes etapas: diagnostico, planeación, diseño, implementación y verificación.

  • Enfoque institucional por resultados.
  • Llegar a acuerdos internos y estandarizar actividades y procesos.
  • Adoptar una nueva forma de pensar la tarea cotidiana en el contexto de los procesos institucionales, más racional, más eficiente, con más y mejores elementos para la toma de decisiones.
  • Satisfacer el cliente y demás partes interesadas.
  • Mejorar continuamente en todos los niveles institucionales.
  • Reconocimiento a nivel local, nacional e internacional como resultado de la certificación del Sistema de Gestión.
  • Lograr los registros de los programas por un periodo de tiempo mayor.

Misión

El Centro Colombo Americano de Medellín fomenta el desarrollo humano y social a través de experiencias  culturales y académicas significativas entre Colombia, Estados Unidos y otros países.

Visión

El Centro Colombo Americano de Medellín se propone para el año 2025 continuar siendo un referente cultural y educativo a nivel nacional e internacional, posicionado con programas culturales y académicos incluyentes que respondan a las necesidades de la sociedad, a través de la innovación y el uso de la tecnología.

Estamos comprometidos con la implementación y sostenimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para disminuir la posibilidad de generar enfermedades laborales y accidentes de trabajo.

En el Centro Colombo Americano buscamos lograr nuestra Visión comprometidos con el cumplimento de nuestra Misión y orientados bajo el referente de nuestros Valores, lo cual logramos a través de:

Generar mayor impacto social a través de nuestros programas y proyectos.

Lograr rentabilidad institucional que permita la sostenibilidad y crecimiento.

Consolidar el liderazgo en la formación en inglés.

Reafirmar nuestra posición como referente cultural.

Optimizar los recursos humanos y tecnológicos para el mejoramiento de la eficiencia administrativa.

Desarrollar la motivación y las competencias del staff y los docentes para cumplir la Misión.

Garantizar el cumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, a través de la identificación de los peligros, evaluación y valoración de los riesgos, estableciendo los debidos controles para proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores y contratistas cumpliendo con la normatividad vigente aplicable.

Un Sistema de Gestión es un conjunto de elementos que interactúan entre sí para lograr un objetivo común, en nuestro caso: continuar siendo un referente cultural y educativo a nivel nacional e internacional, posicionado con programas culturales y académicos incluyentes que respondan a las necesidades de la sociedad contemporánea.

Para lograr esto se trazaron procesos que están mutuamente relacionados y dan respuestas a las directrices estratégicas generando valor.

 

Ficha estratégica de proceso

La información general de cada proceso se describe en la Ficha estratégica de proceso, documento que incluye objetivo, insumos, secuencia de actividades, resultado, relación de documentos específicos del proceso, aporte del proceso a los objetivos estratégicos e indicadores de gestión.

Estas actividades están enmarcadas en el ciclo PHVA (Planear – Hacer – Verificar – Actuar)

P- A partir de los objetivos estratégicos, las necesidades y expectativas de las partes interesadas y el análisis del contexto se trazan las iniciativas estratégicas para dar respuestas a las metas que se quieren alcanzar y los procesos que apoyarán este camino.  Este proceso lo acompaña el Comité Administrativo.

H- De acuerdo con la planeación estratégica se comienzan a ejecutar las acciones necesarias para el desarrollo de los procesos considerando la etapa de diseño del servicio.

V- En esta etapa verificamos que lo planeado y/o ejecutado tenga coherencia y garantice la satisfacción del cliente y el logro de las metas.

A- Todas las personas del CCAM tenemos la responsabilidad de emprender acciones de mejora, de acuerdo con la verificación realizada.

PEI (Proyecto Educativo Institucional):

Contiene la propuesta educativa del Centro Colombo Americano, en éste se plasma el modelo pedagógico, metodológico y curricular, se identifican las competencias para desarrollar a través de los programas de formación ofrecidos, lo que espera alcanzar y las estrategias para lograrlo. Persigue como objetivo fundamental el mejoramiento integral de los procesos de aprendizaje.

Manual de Convivencia:

El Manual de Convivencia es una herramienta normativa que contribuye a la regulación de las relaciones de los estudiantes entre sí y con los demás miembros del Centro Colombo Americano. Dentro del manual se tienen definidos los derechos y deberes de los estudiantes, los programas y servicios complementarios que ofrece la institución, las normas de convivencia social: faltas, sanciones y correctivos pedagógicos, condiciones para el ingreso, promoción de estudiantes, cancelación de cursos, retiro de la institución, etapas del debido proceso, pasos para realizar solicitudes y reclamos.

Normativa

Normatividad Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano

Resoluciones, Licencias de funcionamiento y Registro de programas

Resolución 08966 de 2010 Secretaría de Educación

Licencia Funcionamiento sede Medellín

Resolución 202250099253 de 2022

Renovación y cancelación programas, registro Inglés Avanzado Medellín

Resolución 11605 de 2012

Licencia Funcionamiento Los Molinos

Resolución 5033 de 2017

Modifica resolución 3748 Envigado

Resolución 13442 de 2022

Cancelación programas Inglés Avanzado Adultos y Jóvenes Envigado

Resolución 3748 de 2017

Licencia de funcionamiento Envigado

Resolución 1496 de 2020

Registro Inglés Avanzado Envigado

Resolución 9712 de 2022

Renovación registro programas de inglés para Adultos, de Kids y de Youth Envigado

Resolución 918 de 2014 Rionegro

Licencia de Funcionamiento

Resolución 0225 de 2020

Modificación resolución 076 de 2020 Rionegro

Resolución 0076 de 2020

Renovación de programas Rionegro

Resolución 8390 de 2016 UNICA

Registro calificado Especialización en Educación Bilingüe

Políticas institucionales

Escríbenos

Conoce los correos de contacto de cada sede

Hablemos

Hablemos de tu futuro, escríbenos al Whatsapp (+57)320 6806065

Sede centro:

atencioncentro@colombomedellin.edu.co

Sede Poblado:

atencionpoblado@colombomedellin.edu.co

Sede Belén:

Sede Rionegro:

atencionrionegro@colombomedellin.edu.co