Pride Month 2023

¡Celebramos la diversidad!: la Red de Centros Colombo Americano de Colombia, con apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, se une para conmemorar Pride Month durante junio, mes en el que se recuerda el levantamiento de la comunidad LGTBI+ contra el acoso y la persecución en Stonewall, Nueva York, en 1969,  y que se cuenta como uno de los hitos de la reivindicación de los derechos de esta población. 

Programación con entrada libre

  • Drag Literario: 8 de junio, 6:00pm, Biblioteca sede Centro
  • Las mujeres en sus letras, charla sobre literatura: 15 de junio, 6:00 pm, Biblioteca sede Centro
  • Inauguración del mural: La Dani en Bolívar, una maricada liberadora: 20 de junio, 5:00 p.m., mural del Colombo sobre la Calle Maracaibo.
  • Ciclo de Cine Rosa: 20 al 25 de junio, salas de cine sede Centro, programación disponible en los próximos días. En alianza con Comfama, la Cinemateca de Medellín y la Universidad de Antioquia. 

Drag Literario
8 de junio – 6:00 p.m. – Biblioteca sede Centro  

Con una selección de lecturas representativas sobre la población LGTBIQ, nuestro invitado, el drag king Chubasco de Mercurio, realizará una sensibilización a partir de poesía, cuentos y novelas, que dan cuenta de las relaciones entre parejas diversas, y los diferentes conflictos y contexto sociales a los que estas personas han debido enfrentarse.  

Chubasco de Mercurio es un personaje caracterizado por Erika Monsalve, directora de Biblioteca Diversa, historiadora de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín; Especialista en Gerencia de Servicios de Información de la Escuela Interamericana de Bibliotecología-UdeA, coordinadora de la Investigación: Trece rebeldes, literatura lésbica latinoamericana (2020). Su sitio web: https://bibliodiversamedel.wixsite.com/rebeldes

Las mujeres en sus letras, charla sobre literatura
15 de junio – 6:00 p.m. – Biblioteca sede Centro 

Charla que abordará diversos asuntos sobre literatura y mujeres: anonimato, las mujeres como autoras y escritoras, sus dificultades para ser reconocidas y valoradas en sociedad como escritoras, y para lograr que el mercado editorial las publique; seudónimos masculinos o bajo el nombre de familiares hombres utilizados por mujeres; machismo y misoginia en el mundo literario; el caso de Mary Shelley y la historia tradicional de la literatura, reivindicación de las obras escritas y publicadas por mujeres en la literatura en general; hasta llegar al caso particular de autoras que escriben y publican sobre el amor entre mujeres.

Modera: Erika Monsalve, Biblioteca Diversa

Invitadas:

Luisa Villegas Gutiérrez: Magíster en Historia del arte y cultura visual de la Universidad Complutense de Madrid y el Museo Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), historiadora y artista plástica de la Universidad de Colombia, Sede Medellín. Desde una posición transfeminista descolonial, conecta procesos de investigación histórica y prácticas artísticas, que han quedado evidenciados en diversos artículos de su autoría. Actualmente hace parte del Equipo de Curaduría y Museografía del Museo Casa de la Memoria, Medellín Colombia.

Ana Lucía Pérez Escobar: ingeniera ambiental de formación, se ha dedicado por pasión a la escritura desde su juventud, vocación que la ha llevado a estar vinculada a diversos proyectos como escritora, investigadora, editora y traductora. En 2019 ganó una convocatoria en Fallidos Editores gracias a la cual se publicó su primer libro, Una fiesta y un secreto, novela corta en la que aborda relaciones sexo-afectivas entre mujeres. A partir de esa fecha, ha sido ganadora de convocatorias y premios que le han permitido publicar diversos textos, desde ensayos en contra de la discriminación, cuentos sobre crímenes, crónicas, relatos y novelas eróticas, e investigaciones sobre líderes LGTBI+ en Medellín.

La Dani, una marica liberadora
20 de junio – 5:00 p.m. – Sala de Cine y calle Maracaibo

Un mural dedicado a La Dany, una artista trans callejera, que ha trabajo en el parque de Bolívar de Medellín durante más de 40 años. Su trabajo toma recursos de la cultura popular y al mismo tiempo hace crítica social sobre la situación del país. Su constancia y ocurrente acto le han hecho ganarse el respeto de los museos mas importantes de la ciudad.

Mural realizado por los artistas Geovany Heano «Niño Rata» y «Vagante».

Ciclo de Cine Rosa 
20 – 25 de junio – cine sede Centro

Uno de los festivales históricamente más representativos para la comunidad LGTBI* en Medellín, y del cual somos socios fundadores, regresa este año a nuestras salas de cine, en alianza con la Cinemateca de Medellín, Comfama y la Universidad de Antioquia. 

Pronto, toda la programación del Ciclo Rosa.