
SEMINARIO VIRTUAL CINE Y ARTE CONTEMPORÁNEO
En una colaboración entre el Programa de Cine y la Galería de arte contemporáneo Paul Bardwell del Centro Colombo Americano de Medellín, realizaremos el seminario virtual encuentros entre el cine y el arte, un espacio de formación para abordar las influencias, trabajos colaborativos y contexto histórico que definen y relacionan ambas disciplinas.
De la mano de artistas, cineastas, historiadores y divulgadores artísticos y culturales, realizaremos 5 sesiones donde proponemos un recorrido experiencial, teórico y reflexivo para entender los puntos de conexión entre el quehacer artístico y el cinematográfico.
En los ponentes invitados se encuentran: Jillian Mc. Donald, Oswaldo Osorio, Sebastián Múnera, Sebastián Corcione y Carlos Santa.
¡Inscripciones abiertas!
Fecha: Sábados, del 7 de agosto al 4 de septiembre
Horario: 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Más información: cine@colombomedellin.edu.co
Inversión:
Tarifa plena: $150.000
Tarifa preferencial para estudiantes universitarios o suscriptores Kinetoscopio: $100.000
Tarifa internacional: 50 USD
Tarifas para afiliados a Comfama. Cupo limitado.
TA: $25.000
TB: $42.000
TC: $100.000
¿Cómo aplicar a la Tarifa preferencial?
En caso de ser estudiante, al momento de confirmar la inscripción adjuntar el documento (copia de carné o certificado) que compruebe la matrícula a una institución universitaria.
Como suscriptor, debes estar vigente en la base de datos de la Revista Kinetoscopio o ser portador de la Tarjeta desde junio de 2019.
Medios de pago: Puedes realizar el pago de tu inscripción a través de PSE o por transferencia a la cuenta de ahorros Bancolombia 00802394471 a nombre del Centro Colombo Americano de Medellín NIT 890.900.913. Para finalizar, envía tus datos personales completos (nombre completo, c.c., teléfono y dirección) y comprobante de la transacción al correo de contacto.
Agosto 7
La artista internacional Jillian Mc. Donald, trabaja con videos, actuaciones, dibujos y obras de arte basadas en la web e inspiradas en géneros cinematográficos populares como el terror y el romance. http://jillianmcdonald.net/
Agosto 14
«Cine y arte: la posibilidad de la imagen más allá de la división cultural»
Juan Sebastián Corcione conocido como @fatsugardaddy, es publicista y Magíster en estética e historia del arte que ha participado en varios proyectos incluido el reconocido colectivo El Freaky.
Agosto 21
«Relaciones entre arte y cine, la tercera orilla»
Oswaldo Osorio es comunicador social-periodista e historiador. Magíster en Historia del arte, Doctor en Artes, coordinador de Programación del Festival de Cine de Jardín, director de Vartex: Muestra de video y experimental, autor de los libros Realidad y cine colombiano y Comunicación cine colombiano y ciudad, crítico de cine y fundador de www.cinefagos.net
Agosto 28
Bestiario fotográfico y zoológico de la mirada
Sebastián Múnera es artista y cineasta colombiano. Magíster en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín. Su trabajo se destaca por la exploración de diferentes medios: desde películas e instalaciones, hasta intervenciones arquitectónicas y publicaciones editoriales. Su primer largometraje La Torre (2018) se encuentra disponible en Retina Latina.
Septiembre 4
Carlos Santa es artista plástico, pintor y escultor. Parte de su obra utiliza el cine como soporte de la pintura y el dibujo. Ha sido realizador de películas de cine animado como El pasajero de la noche (1990), La selva oscura (1994), Fragmentos (2000), el largometraje Los extraños presagios de León Prozak (2009) y recientemente Relatos de reconciliación (2021), obras cinematográficas con gran reconocimiento, dándole así el título del pionero del cine de animación en Colombia.