UNIVERSITY JAZZ FESTIVAL 2015

El Jazz se ha convertido en un idioma internacional que supera las diferencias culturales y agrupa gente de todas las razas, edades y niveles de educación.” Ley de EE.UU., 2013.

Los días 16, 18 y 19 de junio del 2015 se llevó a cabo la sexta versión del University Jazz Festival. Un evento que trajo a Medellín tres grupos internacionales: Millikin University Jazz Quartet, “Punch” Metropolitan State University of Denver y Emory University Jazz Quartet, junto a tres agrupaciones de universidades nacionales.

El evento fue organizado por el Centro Colombo Americano de Medellín en asocio con el Teatro Metropolitano, e hizo parte de un conjunto de eventos y actividades que realiza el Colombo Americano en torno al jazz.

El University Jazz Festival tiene una trayectoria de 6 años y en este tiempo ha permitido el intercambio cultural de más de 100 músicos norteamericanos con cerca de 850 músicos locales, al igual que el disfrute de 12.000 espectadores de la ciudad de Medellín.

 

Lugar: Teatro Metropolitano

Valor boletería: $20.000, $30.000, $40.000 (30% descuento en compra de boletas para las 3 noches)

Compra de boletas en: Taquilla del Teatro Metropolitano, Todo en Artes (CC. El Tesoro, CC. Los Molinos y CC. Santafé), puestos de revistas de los almacenes Éxito (Colombia, Laureles, Envigado, El Poblado, Bello, San Antonio, Rionegro, Robledo).

 

Entrada gratuita con boletería para estratos 1, 2 y 3 del municipio de Medellín presentando previamente la cuenta de servicios públicos en la Taquilla del Teatro. Cupo limitado. (Programa de formación de públicos, Alcaldía de Medellín – Secretaría de Cultura Ciudadana.)

Programación 2015

Martes 16 de junio, 8:00 p.m.

Jazz Fusión Band, Fundación Universitaria Bellas Artes, Medellín

Jazz Fusión Band se origina en el año 2011 como propuesta académica desde la Fundación Universitaria Bellas Artes bajo la dirección del Maestro Néstor Gómez, quien ha contribuido desde los primeros años al crecimiento sonoro e interpretativo del ensamble hasta la actualidad. Las influencias y estilos musicales van desde el Jazz como escuela transversal, hasta las Fusiones, el Latín Jazz y el Folclor Colombiano, con un formato instrumental que le da versatilidad interpretativa, consolidando así una propuesta sonora la cual identifica al ensamble.

Millikin University Jazz Quartet, Decatur, Illinois

El Cuarteto de Jazz de la Universidad Millikin de Illinois está compuesto por cinco músicos talentosos de esta Universidad en Decatur, Illinois en los Estados Unidos. Los cinco músicos tocan en el Millikin Jazz Band, una de las mejores bandas de jazz universitarias del país. La universidad Millikin tiene una sólida trayectoria en la formación del jazz. Las galardonadas Millikin Jazz Band y el grupo de jazz vocal “One Voice” son muy reconocidos a nivel nacional.

 

Jueves 18 de junio, 8:00 p.m.

Cuarteto Universidad de Caldas, Manizales

Integrado por estudiantes del énfasis de Jazz de la Universidad de Caldas, este cuarteto tiene como objetivo principal, ser un espacio de práctica académica y de interpretación dentro de los procesos curriculares del énfasis de Jazz de nuestra Universidad. La práctica de la escena dentro de las vivencias que enriquece al músico de Jazz y de cualquier género o estilo musical y que se convierte en parte vital del desarrollo artístico del estudiante en búsqueda de la calidad profesional.

“Punch” Metropolitan State University of Denver, Colorado

El Programa de pre-grado de Jazz e Improvisación de la Música Americana de la Universidad Estatal Metropolitana de Denver, en su segundo año, es uno de los más destacados de los Estados Unidos. Creado por el jefe del área de jazz, Ron Miles, el programa enfatiza en el Jazz y su rica historia en la música de arte improvisada de los Estados Unidos, que también incorpora la improvisación de otros géneros como folk, blues, rock y estilos libres. Los estudiantes exploran y estudian la improvisación en una amplia gama de géneros, con el objetivo de convertirse en artistas expertos, históricamente conocedores, auténticos, creativos y músicos aventureros. El grupo “Punch” interpreta una amplia gama de música, como canciones de Joni Mitchell, desde el blues clásico hasta el estándar, y una cantidad significativa de música original. Basados en una amplia gama de estilos de improvisación estadounidenses, el grupo busca crear una mezcla única de la música americana con amplitud y profundidad que incluye pero no se limita al jazz y representa la diversidad del panorama musical americano.

 

Viernes 19 de junio, 8:00 p.m.

Cuarteto Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

La unión de estos cuatro jóvenes ha dado lugar a la conjugación de diversos elementos. La música tradicional, la música comercial, la improvisación y la creación colectiva, unidas por composiciones propias y temas tradicionales, generan una propuesta moderna y fresca de un nuevo jazz colombiano que resurge en la ciudad de Bogotá. Buscando conservar un formato acústico en su totalidad, este cuarteto ha participado en versiones anteriores del Festival Internacional Universitario de Jazz de Manizales (2014) y otros importantes escenarios de la capital a lo largo de sus dos años de existencia. Actualmente, se encuentran finalizando su último disco en el que hacen una investigación profunda sobre la música del pacífico afro-colombiano.

Emory University Jazz Quartet, Atlanta, Georgia

La Universidad Emory es reconocida internacionalmente por sus excepcionales programas de artes liberales, sus posgrados y por su sistema de atención de salud, uno de los más importantes del Sudeste de los Estados Unidos. Como una de las principales universidades de investigación del país, la Emory brinda formación a una comunidad diversa y a estudiantes comprometidos con el servicio para un mundo cada vez más interconectado. El programa de Estudios de Jazz es un programa integral, ofrece cursos de improvisación, historia, clases particulares e incluye ensambles grandes y pequeños. La misión de la universidad es educar a los estudiantes sobre la amplia y diversa tradición del jazz americano, al tiempo que profundiza en la comprensión del proceso creativo a través de la interpretación y el análisis.

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestra programación académica y cultural.

NOTICIAS RECIENTES

CENTRO COLOMBO AMERICANO

Somos una institución cultural sin ánimo de lucro con una amplia experiencia en la formación del idioma inglés como segunda lengua. Nuestra institución hace parte de la Red de Centros Binacionales en Colombia (BNC) reconocidos por la Embajada de los Estados Unidos en Colombia como entidades aliadas.

Hemos recibido tu solicitud con éxito

Ahora podrás disfrutar de todo nuestro contenido y noticias.

¡Agradecemos tu interés!