
ZOOMLAB I (2013)
Lo que el Arte es capaz de hacer
ZOOMLAB fue un evento de ciudad, pocas son las oportunidades que se tiene de hacer un encuentro de fotografía en donde se dé la posibilidad de exhibir a un selecto grupo de fotógrafos internacionales “el statu quo” de la fotografía a nivel mundial; y lograr que ellos realizaran talleres y conferencias a universitarios y al grupo de jóvenes de los grados 10° y 11° de las Instituciones Educativas asociadas al programa Deseartepaz.
De este encuentro surge la idea de realizar a final del 2013 el Salón de Fotografía inspirado en los temas que los jóvenes observaron en las diferentes conferencias que asistieron con el grupo internacional y la exposición de ZOOMLAB en la galería del Colombo Americano.
Vale la pena mencionar el valor agregado a la formación de estos jóvenes, sabemos que para ellos semejante acto de solidaridad es sustancial en su formación.
El deseo del joven de ser escuchado y de aprender a ver con juicio crítico la realidad a través de la fotografía fueron la justificación de estas conferencias en las instituciones, los docentes de artística en reuniones de evaluación dicen que lo logramos.
Además de las 47 fotografías expuestas de los artistas internacionales, ZOOMLAB culminó con una muestra de 53 fotografías una por participante de los resultados de los talleres que dieron los cinco invitados: Kent Krugh, Jamey Stillings, John Chakeres, y Laurie Lambrecht, quien expuso en el Museo Universitario, junto a Elaine Ling.
Durante dos semanas, recorrieron la ciudad con cámaras fotográficas, desde el Jardín Botánico al cementerio, hasta pasar todas las líneas del metro, los parques naturales, salidas al campo y a aun en sus casas. Estos resultados evidencian que fueron intensos días de intercambio de conceptos, de tecnología; pero lo más importante de culturas y de generación de amistad. El arte no sólo informa, también es parte de su esencia unir gentes.
Cada tarde en el Centro Cultural del Carlos E. Restrepo, divididos en grupos, los estudiantes y profesores veían las mejores imágenes tomadas en la mañana o en la noche, editaban y las criticaban. Era toda una práctica novedosa en donde se unían la teoría y la acción. Sin los aportes pedagógicos de los internacionales y la aprobación de tomar estos riesgos de rotar a los expertos y confrontar al estudiante frente a otros que apoyaron la carrera de Artes de la Universidad de Antioquia, la Fundación Universitaria Bellas Artes y la Colegiatura Colombiana hubiera sido imposible llevar a éxito tan innovadora propuesta.
Lo observado son las evidencias de dos semanas intensas de trabajo, de revelado de imágenes, de enmarcada de cuadros, de acompañamiento y del inicio de una amistad. Bien lo dijo uno de los internacionales al cerrar el encuentro ZOOMLAB: los llevamos en el corazón. El arte tiene la capacidad de llegar allí.
Juan Alberto Gaviria Velez
Director Galería de Arte Contemporáneo Paul Bardwell
Colombo Americano de Medellín