
LAB 60: MEDICINAS ANCESTRALES
Con la ayuda del Taita Mario Izquierdo de La Casa Madre Zaku Kwariwan, un lugar dedicado a la enseñanza de saberes ancestrales de diferentes culturas originarias del país y de Latinoamérica, los participantes del laboratorio tienen la oportunidad de preguntarse por sus orígenes en un taller que ahondó en las siguientes temáticas: Origen (kunsujina), interferencia (niwi kasaykuma), Sanación (tanakunu jina) y protección (niwinkwuya)*.
Estos temas se conectan con una pedagogía del vientre, donde se examinan nuestros orígenes asociados a lo femenino y a que todos tenemos una madre común a quien le debemos agradecimiento y retribución. En este sentido, el laboratorio pretende apelar a la conciencia de cada uno de nosotros acerca de nuestro cuerpo, su bienestar y su conexión con el entorno natural.
Deyanira Valdez Martínez, experta en saberes ancestrales afrocolombianos, aporta desde su conocimiento una conversación que nutre las reflexiones de los participantes.
Cuatro artistas visitan en calidad de talleristas a las instituciones educativas de la ciudad para desarrollar espacios de creación artística enfocados en las enseñanzas de Zaku Kwariwan y Deyanira Valdez Martínez. Además, ocho artistas en formación de la universidad de Antioquia y el ITM realizan obras que exploran nociones de ancestralidad y bienestar a través de sus reflexiones y gestos simbólicos en sala.
Laboratorio 60 Medicinas Ancestrales es una experiencia que facilita el entendimiento sobre salud desde otras perspectivas, más allá de la enfermedad y sus síntomas.
* Lengua arahuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Disfruta el evento inaugural el viernes 31 de mayo del 2019
Charla a las 5:00 p.m. e inauguración a las 7:00 p.m.
Galería de Arte Contemporáneo Paul Bardwell.
Colombo Americano sede Centro.
Carrera 45# 53-24, Medellín, Antioquia.
Entrada libre
Para mayor información comunicarse al 2040404 ext. 1074